Gestión Ambiental del Proyecto:
La Gestión Ambiental impulsará, mediante un pliego de acciones integrales, el desarrollo sustentable de las actividades desarrolladas dentro de la empresa Molinos Carabobo S.A. (MOCASA), con el fin de contribuir con el cumplimiento del marco legal vigente y reducir los impactos ambientales que sus actividades imponen a su entorno.
El servicio que ofrece la empresa Renova Ambiental tiene por finalidad el asesoramiento oportuno en diversas áreas bien sea en materia de manejo de recursos naturales, evaluaciones ambientales (de proyectos y obras) o asesoría en legislación ambiental, además de la creación del Sistema de Gestión Ambiental de la empresa, abordando de este modo los siguientes aspectos:
El servicio que ofrece la empresa Renova Ambiental tiene por finalidad el asesoramiento oportuno en diversas áreas bien sea en materia de manejo de recursos naturales, evaluaciones ambientales (de proyectos y obras) o asesoría en legislación ambiental, además de la creación del Sistema de Gestión Ambiental de la empresa, abordando de este modo los siguientes aspectos:
- Diseño de la Política Ambiental
de la empresa Abordando tanto la ética de seguridad e higiene, como la ética
ambiental de la empresa.
- Revisión Ambiental Inicial Corresponde al punto de referencia o de partida, conociendo de
esta forma los problemas ambientales presentes en la empresa, así como
también las condiciones de salud e higiene del lugar, por medio de una
inspección, para tener una apreciación global de MOCASA S.A. y, así
organizar y verificar el diseño del SGA.
- Planificación Consiste de la identificación de los aspectos ambientales
referidos a las fuentes potenciales de contaminación que se encuentran en
MOCASA S.A., generando de esta forma, determinar lo requisitos legales que
puedan hacer falta en el momento y, diseñar el programa de gestión
ambiental, creando objetivos y metas para controlar las fuentes de
contaminación.
- Implementación Consta de la reestructuración de responsabilidades en la empresa,
capacitación del personal que labora en MOCASA, dando a conocer el SGA que
se quiere implementar, por medio de la comunicación a través de charlas,
exposiciones, carteleras informativas, etc. Además de esto, en esta etapa
se elaboran los planes de emergencia y capacidad de respuestas o se
mejoran los ya existentes.
En este sentido, se formulan estrategias operativas
para garantizar la sustentabilidad de las actividades comerciales de la
empresa. Esto incluye el aporte en conocimiento en el tema de la
planificación y ordenamiento ambiental, apoyo en el desarrollo de base de
información digital (planos y documentos), colaboración en el desarrollo de
planes y proyectos para insertar la variable ambiental, etc.
5.
Verificación Por medio del seguimiento y control que se realizará al SGA, se
generarán informes donde se identifique el cumplimiento o no del SGA,
identificando para este último caso, las alternativas de solución para resolver
los conflictos observados y formulación de sugerencias o recomendaciones para
los casos especiales consultados. También se le dará seguimiento a las
propuestas formuladas por nuestro equipo para garantizar su aplicación.